Saltar al contenido
Ventanas de PVC

Arde Lucus 2025

15 de junio de 2025

🏛️ De los Castros a la Eficiencia Energética: la evolución de las ventanas en Galicia

Si crees que elegir ventanas es solo una cuestión estética, espera a descubrir cómo lo hacían los antiguos gallegos cuando convivían celtas y romanos. ¡Las ventanas han cambiado más que los peinados desde el siglo !Te lo cuento en pleno Arde Lucus.

¿Cómo eran las ventanas en Galicia hace 2.000 años?

En los antiguos Castros Celtas, como los de Baroña o Santa Tecla, las casas circulares de piedra apenas tenían ventanas. Las paredes eran gruesas y la única apertura real era la puerta… y quizá un hueco para que saliera el humo. Ventanas eficientes en Galicia, lo que se dice eficientes, no eran. 😅

Cuando llegaron los romanos, trajeron nuevas técnicas: construcciones más sofisticadas, uso de ladrillo, mortero de cal e incluso las primeras ventanas con cristal… aunque era más parecido al vidrio de una botella que al que usamos hoy. Pequeñas, gruesas y opacas, esas ventanas estaban pensadas para dejar pasar algo de luz, no para disfrutar del paisaje gallego.

Nada de doble acristalamiento, aislamiento térmico ni diseños personalizados. Eso sí, ¡el viento se colaba por todos lados!

Este Arde Lucus no te quedes en el pasado

Maravillosas obras que nos han dejado los romanos. Mañana lunes 16/06 podrás disfrutar de un nuevo reel. Síguenos por Instagram.

Lapis Specularis: las primeras “ventanas” de los romanos

Mucho antes de que existiera el PVC o el doble acristalamiento, los romanos ya buscaban soluciones para protegerse del frío sin perder la luz natural. Fue así como nació una de las primeras formas de «ventana» conocida: el lapis specularis.

Este material era una especie de yeso cristalizado (selenita), translúcido pero no transparente, que se extraía principalmente en zonas como Hispania (actual España), en regiones como Segóbriga (Cuenca), donde se encontraban algunas de las minas más importantes del Imperio Romano.

¿Para qué lo usaban?

El lapis specularis se utilizaba para cerrar vanos en muros sin bloquear la entrada de luz. Aunque no permitía una visión nítida hacia el exterior, sí dejaba pasar la claridad, protegiendo al mismo tiempo del viento y del polvo. En otras palabras: era la precursora de la ventana moderna.

Se utilizaba en:

  • Villas romanas de alto estatus
  • Termas (baños públicos)
  • Edificios administrativos
  • Incluso en transportes como los carros cerrados de los nobles

¿Sabías qué…?

El término specularis viene del latín speculum, que significa «espejo» o «superficie reflectante». Aunque no eran espejos en sí, estas láminas de selenita tenían un brillo y una textura que les daban una apariencia pulida.

¿Y hoy? Ventanas con tecnología ThermoFibra

Por suerte, hemos evolucionado. Hoy puedes disfrutar de Ventanas de PVC con aislamiento térmico de alta calidad, como nuestras exclusivas ventanas con ThermoFibra y además del Arde Lucus al mismo tiempo. Estas ventanas no solo mejoran el confort en tu hogar, sino que también reducen el consumo energético, aumenta la seguridad, los ruidos exteriores y aumentan el valor estético de tu vivienda.

✔️ Ventanas personalizables
✔️ Materiales resistentes a la intemperie
✔️ Aislamiento térmico y acústico
✔️ Diseño moderno o clásico, según tu estilo

Y lo mejor: ahora puedes beneficiarte de las ayudas Next Generation, con subvenciones de hasta 3.000 € y deducciones en el IRPF de hasta el 40 % si mejoras la eficiencia energética de tu hogar.

De una Piel de Cabra a Ventanas Inteligentes

Hace 2.000 años, una piel tensada sobre un marco de madera era lo más cercano a una ventana. Hoy, gracias a la tecnología, puedes tener ventanas eficientes en Galicia que te protegen del frío, del calor y hasta del ruido de los vecinos.

¿Listo para dejar atrás la Edad del Hierro y pasarte a la eficiencia del siglo XXI?

Solicita presupuesto sin compromiso y empieza a ahorrar con estilo.

Ajustes